La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) define cual es el procedimiento actual para obtener el carnet de manipulador de alimentos.
El certificado o carnet de manipulador de Alimentos es un documento que sirve para acreditar que el trabajador ha recibido la formación obligatoria para las tareas de manipulación de alimentos en la industria y hostelería. Es un documento personal e intransferible.
Formación para obtener el carnet de manipulador de alimentos
El Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero, derogó la normativa española sobre Manipuladores de Alimentos para dejar paso al reglamento 852/2004, donde se detalla el nuevo sistema de formación para la obtención del carné de manipulador de alimentos.
Hasta ese momento las administraciones públicas eran las encargadas de proporcionar la formación; además de verificar y controlar la calidad de los cursos. A día de hoy, esto ya no es así. La normativa actual expresa:
“La formación de los trabajadores de empresa alimentaria será impartida por la propia empresa alimentaria, por empresas o entidades formadoras o por la autoridad competente cuando por razones específicas lo considere necesario.”
En la actualidad, el carnet ha sido sustituido por un certificado o diploma formativo que emiten los organismos y empresas especializados, en el que acreditan que una persona ha recibido la formación adecuada. Este certificado se puede obtener asistiendo a cursos de formación presenciales o realizando el curso a distancia, a través de Internet. Ambos tienen el mismo valor legal, ya que lo importante es la información que recibe el trabajador sobre los riesgos y buenas prácticas en la manipulación de los alimentos.
¿Quién es un
manipulador de alimentos?
La Ley define como manipulador de alimentos a “toda aquella persona que por su actividad laboral tiene contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio”. También se incluye cualquier cargo en el que, aunque no haya manipulación directa, exista responsabilidad sobre alimentos que se van a comercializar.
Según la normativa vigente, el empresario se responsabilizará de que todo el personal empleado disponga de la formación necesaria para la correcta manipulación de alimentos.
¿Cómo obtener el carnet o certificado de manipulador de alimentos en Madrid, Barcelona, Valencia, etc?
¿Quién puede impartir el curso para obtener el carnet de manipulador de alimentos?
La formación de los manipuladores puede ser impartida por:
- La propia empresa en la que trabaje el empleado
- Empresas o entidades externas
- Asociaciones, cámaras de comercio, escuelas o centros de formación reconocidos o no por organismos oficiales.
Siempre es importante contar con las garantías de que es una empresa de formación especializada en el sector alimentario.
En tu oficina del INEM puedes preguntar sobre cursos subvencionados de manipulador de alimentos que se organicen en tu provincia. Os dejamos el telefeno de cita previa para el SEPE (INEM) 901 01 02 10.
Os dejamos tambien algunos telefonos locales para pedir CITA previa en el INEM (SEPE), es algo mas barato que el 901.
Madrid: 910 504 579
Barcelona: 936 190 579
Valencia: 963 085 779
Sevilla: 955 563 579
Zaragoza: 976 998 979
Malaga: 952 998 679
¿Se puede obtener el carnet de manipulador de alimentos online? ¿Haciendo un breve curso a través de Internet?
Si, es posible. La legislación contempla la formación online como una forma válida de acreditar los conocimientos que debemos adquirir. Cuando por cualquier motivo no es posible desplazarnos
a un centro presencial, hay la posibilidad de hacer un curso online a través de Internet. La empresa de formación facilita los materiales (manuales, resumenes, multimedia) y al final del curso se suele hacer una prueba de evaluación a través de un cuestionario. Si el trabajador la supera esta prueba de evaluación, se podrá acreditar que ha asimilado los conocimientos. La entidad de formación emitirá un certificado que puede descargarse online, con plena validez legal. El Internet hay mucha oferta de formación y los precios varían mucho: entre los 8 y los 100 euros. Recomendamos desde aquí hacer cualquier tipo de formación con empresas especializadas en la formación que emiten. Con una simple llamada al teléfono de atención al cliente podrás comprobar si son una empresa especializada o no.
Es posible ver un ejemplo de la metodología que se sigue en estos cursos online y el cuestionario final pulsando aquí: Manual del Manipulación de alimentos Nivel Alto Riesgo. Un ejemplo del material gratuito de formación que sobre manipulación de alimentos ofrece en su web la Comunidad de Madrid, Agencia Madrileña de Atención Social(+info).
Toda esta regulación del carnet de manipulador de alimentos está recogida en el documento de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
¿Cuándo tengo que renovar el carnet de manipulador de alimentos?
Si su carnet de manipulador de alimentos fue emitido conforme a la normativa anterior (RD 2505/83) en ella se indicaba de forma expresa la obligatoriedad de renovar cada 4 años.
En la actualidad, los Certificados emitidos conforme a la nueva normativa no especifican un periodo concreto de validez. Sin embargo, teniendo en cuenta la obligación de todas las empresas alimentarias de asegurar la correcta formación de sus trabajadores en lo relativo a la manipulación de alimentos y que ésta debe ser continuada y adecuada a la actividad laboral que se desempeña, se sigue recomendando renovar, como máximo, cada 4 – 5 años. En comedores escolares o geriátricos esta frecuencia suele aumentar a renovaciones anuales del documento.
Los responsables de las empresas del sector alimentario deberán disponer de la documentación que demuestre los tipos de programas de formación impartidos a sus manipuladores, la periodicidad con que los realiza, en su caso, y la supervisión y vigilancia de las prácticas de manipulación, que habrán de acreditar, en las visitas de control oficial por parte de la administración.
Regulación legal
Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero (pdf):
“Se deroga el Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos, suprimiéndose por tanto dos de los elementos esenciales del mismo que entraban en conflicto con la Directiva de Servicios: la autorización administrativa previa por parte de las autoridades competentes (en general,las comunidades autónomas) de las entidades formadoras de manipuladores de alimentos y los programas a impartir por dichas entidades.
Así, para garantizar los fines perseguidos por dichas autorizaciones, siguiendo lo establecido en el Reglamento (CE) n.º 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, que en su anexo II, capítulo XII, que incluye, entre las obligaciones de los operadores de empresas alimentarias, la de garantizar «la supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores de productos alimenticios en cuestiones de higiene alimentaria» se traslada la responsabilidad en materia de formación desde las administraciones competentes a los operadores de empresas alimentarias, que habrán de acreditar, en las visitas de control oficial, que los manipuladores de las empresas han sido debidamente formados en las labores encomendadas.”
¿Se puede obtener el carnet de manipulador de alimentos de forma gratuita?
Los centros, entidades y organismos de formación que emiten los certificados cobran por esta gestión. A veces se anuncian cursos gratuitos, pero luego el coste aparece a la hora de conseguir el certificado, por lo que hay que pedir antes esta información para no llevarse sorpresas. En la actualidad hay mucha competencia en este sector y se puede obtener el carnet online por unos 10 10-15 €, cantidades que sin embargo, en algunos casos pueden ser gravosas para trabajadores en paro y sin ingresos. Actualmente, tenemos contacto con una de las empresas especializadas en la emisión de estos carnets de manipulador de alimentos. Pinchando aquí, se puede acceder a un curso con certificado y carnet acreditativo desde solo 8 €.
Algunos ayuntamientos, organizaciones de vecinos, cámaras de comercio, sindicatos y ONGs, imparten, colaborando con empresas especializadas, este tipo de cursos de forma totalmente gratuita, por lo que si algún lector no dispone de recursos puede pedir información en su oficina de empleo o INEM. Suelen estar al día en los cursos gratuitos para desempleados.
hola